Hasta ahora, era habitual recibir llamadas comerciales desde números móviles, algo que las empresas utilizan para aumentar la tasa de respuesta. Pero eso ya se ha acabado.
Desde el 7 de junio de 2025, ha entrado en vigor en España una nueva normativa en donde se prohíbe realizar llamadas comerciales desde números móviles. Esta medida se ha hecho con el objetivo de proteger a los usuarios frente a fraudes telefónicos, estafas y spam comercial que cada vez es más común.
La nueva medida busca mejorar la transparencia en las comunicaciones, dejando claro que las empresas deben utilizar numeraciones claramente identificables y adecuadas para fines comerciales. Este cambio afecta en gran medida a aquellos que realizan grandes volúmenes de llamadas, que ahora deben adaptarse a este escenario legal.
Siempre en el lado positivo, esta normativa supone una oportunidad para que las empresas se actualicen y profesionalicen su manera de comunicarse con los clientes. Y aquí es donde destacamos a Megacall como solución que se adapta a este nuevo escenario, gracias a que ofrece números fijos virtuales y herramientas pensadas para equipos con grandes volúmenes de llamadas.
¿Cuáles son los cambios con esta nueva norma?
- Prohibición de llamadas comerciales desde números móviles.
Ya no es posible utilizar números móviles para hacer llamadas comerciales sin consentimiento previo. Las empresas que no cumplan con esta nueva normativa podrán enfrentarse a grandes multas ya que se trataría de una infracción grave.
- Solo se puede usar números oficiales.
A partir de ahora las empresas solo pueden llamar desde:
- Números fijos geográficos (como son los prefijos provinciales 91,93, etc)
- Números que empiezan por 800 o 900. Estos números son adecuados para que los clientes contacten con la empresa ya que permiten llamadas gratuitas.
- Números especiales como 1004 de Movistar.
Las llamadas comerciales desde números móviles, sólo estarán permitidas siempre que el usuario haya dado su consentimiento previo, por ejemplo, aceptando el uso de sus datos para recibir ofertas.
- Bloqueo de las llamadas sospechosas.
Las operadoras están obligadas a bloquear automáticamente todas las llamadas y SMS que incumplan con estas normas, así como las llamadas de origen internacional simulando un número español.
¿Cómo pueden adaptarse las empresas a las nuevas normativas de llamadas comerciales?
Está claro que las empresas que realizan grandes volúmenes de llamadas ya no pueden contar con números móviles para las llamadas comerciales, pero sí que hay alternativas legales como son los números fijos.
Con proveedores de números virtuales como Megacall, las empresas pueden seguir haciendo sus campañas con sus clientes de forma legal y profesional, gracias a los números fijos virtuales. ¿Cuáles son las opciones que tenemos ante esta nueva normativa?
Números fijos geográficos de Megacall.
En Megacall es posible contratar números de diferentes localidades con el prefijo que elijas (Madrid, Barcelona, Valencia, etc). Esto aportará una imagen más profesional que un número móvil y además cumple con la normativa vigente para llamadas comerciales.
Aunque sea un número fijo, podrás llevar tu número en el móvil gracias a la app de Megacall. Con ello, podrás realizar y atender llamadas desde tu móvil desde cualquier lugar. Disponible para Android e iOS.
Además, es posible conectar el número con la centralita virtual de Megacall y de esta forma llevar una comunicación más organizada, con opciones de grabación de llamadas, transferencias, reconocimiento de voz y hasta poder integrar la centralita con la inteligencia artificial para ofrecer una mejor atención al cliente.
Números 800 o 900.
Los números 800 o 900 son números que son gratuitos para la persona que realiza la llamada y pueden usarse también para llamadas comerciales donde el coste corre a cargo de la empresa. Se trata de números que pueden ir bien para empresas que quieren reforzar su imagen de servicio, ya que el cliente reconocerá que es una llamada de empresa. Es útil para sectores que quieran mostrar transparencia como empresas de seguros, banca, etc.
Podemos ver que las ventajas de los números fijos geográficos de Megacall son mucho más notorias que hacer uso de un número móvil. En primer lugar y lo principal, es totalmente legal, cosa que con los números móviles ya está prohibido por ley si no es con consentimiento previo del consumidor. Además aporta mucha más imagen profesional y es perfectamente escalable para grandes volúmenes de llamadas.
Se trata de generar confianza desde el primer tono. Y eso requiere usar numeraciones claras y herramientas flexibles. Es una oportunidad para ver cómo nos comunicamos con los clientes y qué herramientas se usan para ello. Por ello, si aún no te has adaptado a esta nueva normativa, es el momento a dar el paso a soluciones que no solo cumplan la normativa, sino que también se pueda escalar según las necesidades de tu negocio, como es en el caso de Megacall, preparada con gran variedad de numeraciones y gestionar grandes volúmenes de llamadas sin perder calidad ni control.